Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos

64,00

Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.

Disponibilidad: 100 disponibles SKU: 3451 Categoría:

Descripción

Objetivos

 

  • Comparar los modelos más característicos de organización de los servicios asignados al departamento de pisos justificando los más adecuados para determinados tipos y modalidades de establecimientos de alojamiento.
  • Definir planes de trabajo periódicos para departamentos de pisos adaptados a diferentes tipos de alojamiento y situaciones.
  • Aplicar sistemas de aprovisionamiento externo mantenimiento reposición y control de las dotaciones de lencería materiales equipos y mobiliario que permitan evaluar su grado de aprovechamiento.
  • Explicar la función de mantenimiento de establecimientos de alojamiento y las relaciones y competencias que en esta materia tiene el encargado/a del departamento de pisos.
  • Describir el servicio de seguridad propio de establecimientos de hospedaje relacionando las contingencias de seguridad con los elementos y medidas de seguridad aplicables.

Programa

 

UD1. Organización de la Prestación de los Servicios del Departamento de Pisos.

    • 1.1. Modelos característicos de organización de la prestación de los servicios: descripción y comparación.
    • 1.2. Organización de los espacios físicos de las zonas de pisos áreas públicas lavandería y lencería: Habitaciones de clientes. Zonas nobles. Zonas de servicio. Office de pisos lavandería y lencería. Propuesta de ubicación y distribución en planta de mobiliario.
    • 1.3. Procesos característicos del departamento de pisos: Descripción diseño y elección. Análisis de información de procesos de servicios propios del departamento. Flujo de materias primas ropa y lencería.
    • 1.4. Métodos de trabajo: La planificación del trabajo. Métodos de mejora de la producción.
    • 1.5. Métodos de medición de la actividad productiva.
    • 1.6. Elaboración de planes de trabajo del departamento de pisos.
    • 1.7. Estimación de necesidades de recursos humanos y materiales.
    • 1.8. Confección de horarios y turnos de trabajo.
    • 1.9. Organización y distribución de las tareas.
    • 1.10. Normas de control de: averías objetos olvidados habitaciones empleo de materiales y productos y otros aspectos.
    1.11. Especificidades en entidades no hoteleras.

UD2. Técnicas y Procesos Administrativos Aplicados al Departamento de Pisos.

    • 2.1. Aplicación de procedimientos administrativos propios del departamento.
    • 2.2. Manejo de equipos y programas informáticos específicos.
    • 2.3. Utilización y manejo de equipos de oficina.
    • 2.4. Identificación clasificación y cumplimentación de documentación específica.
    2.5. Especificidades en entidades no hoteleras.

UD3. Planificación del Espacio en Función de Maquinaria y Equipos del Área de Pisos Zonas Comunes Lavandería y Lencería.

    • 3.1. Clasificación y medidas básicas de maquinaria y equipos.
    • 3.2. Ubicación y distribución en planta de maquinaria y equipos.
    3.3. Especificidades en entidades no hoteleras.

UD4. Aprovisionamiento Control e Inventario de Existencias en el Departamento de Pisos.

    • 4.1. Análisis de la dotación característica del departamento de pisos.
    • 4.2. Métodos utilizados para identificar necesidades de aprovisionamiento y fuentes de suministro efectuar solicitudes de compra y desarrollar procesos de recepción y control de materiales y atenciones a clientes: análisis y aplicación.
    • 4.3. Sistemas y procesos de almacenamiento distribución interna mantenimiento y reposición de existencias: análisis y aplicación.
    • 4.4. Elaboración de inventarios y control de existencias.
    4.5. Especificidades en entidades no hoteleras.

UD5. El Mantenimiento de las Instalaciones Mobiliario y Equipos en el Departamento de Pisos.

    • 5.1. El departamento de mantenimiento: objetivos funciones y relaciones con el área de pisos.
    • 5.2. Competencias del departamento de pisos áreas públicas lavandería y lencería en materia de mantenimiento de instalaciones equipos y mobiliario.
    • 5.3. Tipos de mantenimiento: preventivo correctivo y mixto.
    • 5.4. El establecimiento de alojamiento y su mantenimiento; principales elementos: El inmueble: fachada terrazas suelos techos paredes carpintería cristalería salidas de emergencia otros. Las instalaciones: de protección contra incendios de calefacción climatización y agua caliente aparatos de elevación instalaciones eléctricas y otras instalaciones.
    5.5. Especificidades en entidades no hoteleras.

UD6. Gestión de la Seguridad en Establecimientos de Alojamiento.

    • 6.1. El servicio de seguridad: equipos e instalaciones.
    • 6.2. Identificación y descripción de los procedimientos e instrumentos para la prevención de contingencias.
    • 6.3. Descripción y aplicación de normas de protección y prevención de contingencias.
    • 6.4. Ordenación de procedimientos para la actuación en casos de emergencia: planes de seguridad y emergencia.
    • 6.5. Aplicaciones en simulacros de procedimientos de actuación en casos de emergencia.
    • 6.6. Justificación de la aplicación de valores éticos en casos de siniestro.
    • 6.7. La seguridad de los clientes y sus pertenencias.
    6.8. Especificidades en entidades no hoteleras.

Metodología

La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.

ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.

TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.

Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.

El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.

Información adicional

Categoría

Hostelería y turismo

Duración

40 Horas

Tipo

Especialización

Valoraciones

No hay valoraciones aún.


Sé el primero en valorar “Organización del Servicio de Pisos en Alojamientos”

1 2 3 4 5