
PRL Avanzado
115,00€
Sin coste para trabajadores a través de la Formación Programada.
- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
Descripción
Descripción
Objetivos
- Estudiar los equipos de prevención individual (epi) y su papel en la prevención.
- Evaluar los equipos de prevención, las actividades y los sectores que requieren su utilización.
- Clasificar los equipos de prevención para un riesgo determinado.
- Reconocer qué equipo es el más adecuado.
- Describir el uso y mantenimiento de un equipo de protección.
- Entender la importancia del marcado ce.
- Conocer la normativa aplicable a los epis.
Programa
UD1. Los Equipos de Protección Individual y su papel en la Prevención.
-
- 1.1. La prevención.
-
- 1.2. Equipos de protección individual (EPIS).
-
- 1.3. Clasificación de los EPIS.
-
- 1.4. Implantación de los EPIS.
- 1.5. Tipos de EPIS.
UD2. Protectores Auditivos.
-
- 2.1. Introducción.
-
- 2.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 2.3. Evaluación de los Protectores Auditivos.
-
- 2.4. Clasificación.
-
- 2.5. Uso y mantenimiento.
- 2.6. Marcado.
UD3. Protectores Oculares y Faciales: Gafas y Pantallas.
-
- 3.1. Introducción.
-
- 3.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 3.3. Evaluación de los protectores oculares y faciales.
-
- 3.4. Clasificación.
-
- 3.5. Elección del equipo de protección más adecuado.
-
- 3.6. Uso y mantenimiento.
- 3.7. Marcado.
UD4. Ropa de protección.
-
- 4.1. Introducción.
-
- 4.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 4.3. Evaluación de la ropa de protección.
-
- 4.4. Clasificación.
-
- 4.5. Elección, uso y mantenimiento.
- 4.6. Marcado.
UD5. Sistemas anticaídas.
-
- 5.1. Introducción.
-
- 5.2. Protección contra caídas de altura. Actividades y sectores.
-
- 5.3. Evaluación de los sistemas anticaídas.
-
- 5.4. Componentes de un sistema anticaídas.
-
- 5.5. Uso y mantenimiento.
- 5.6. Marcado.
UD6. Protección del pie y la pierna.
-
- 6.1. Introducción.
-
- 6.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 6.3. Evaluación de los equipos de protección de pies y piernas.
-
- 6.4. Clasificación y materiales.
-
- 6.5. Requisitos.
-
- 6.6. Elementos y diseño.
-
- 6.7. Elección, uso y mantenimiento.
- 6.8. Marcado.
UD7. Guantes de Protección.
-
- 7.1. Introducción.
-
- 7.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 7.3. Evaluación de los guantes de protección.
-
- 7.4. Clasificación.
-
- 7.5. Elección.
-
- 7.6. Uso.
-
- 7.7. Mantenimiento.
- 7.8. Marcado.
UD8. Equipos de protección respiratoria.
-
- 8.1. Introducción.
-
- 8.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 8.3. Evaluación de los equipos de protección respiratoria.
-
- 8.4. Clasificación de los equipos de protección respiratoria y De los filtros.
-
- 8.5. Uso y mantenimiento.
- 8.6. Marcado.
UD9. Cascos de protección.
-
- 9.1. Introducción.
-
- 9.2. Actividades y sectores que requieren su utilización.
-
- 9.3. Evaluación de los cascos de protección para la industria.
-
- 9.4. Clasificación.
-
- 9.5. Elección de los cascos de protección.
-
- 9.6. Uso y mantenimiento.
- 9.7. Marcado.
UD10. Normas relacionadas con los equipos de protección individual.
-
- 10.1. Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
- 10.2. Normativa equipos de Protección Individual.
Metodología
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.
Información adicional
Información adicional
Categoría | Prevención de riesgos laborales |
---|---|
Duración | 75 Horas |
Tipo | Especialización |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.